jueves, 9 de septiembre de 2021

3- MECÁNICA CORPORAL, POSICIONES, MOVILIZACIONES

  Movilización de pt y cuidado de espalda.ppt.pdf



LE MECÁNICA CORPORAL
  • Uso apropiado del aparato locomotor para evitar lesiones en nuestra vida: profesional y personal.
  • planificar la distancia
  • despejar el camino
  • aumentar base de sustentación
  • pie dirigido hacia al movimiento.
  • flexionar piernas para no doblar espalda
  • carga próxima al cuerpo
  • no girar el tronco, hacerlo con los pies
  • agarres firmes
  • movimientos suaves
  • ... 


1-Prevenir caidas en hospital.dvd


POSICIONES NO QUIRÚRGICAS: Cambios posturales /2-3horas.
ISQUEMIA:  Reducción de circulación sanguínea
ANOXIA: reducción de aporte de oxígeno en célula
NECROSIS: muerte celular por anoxia
PIE EQUINO: alteración en pies por atrofia gemelar. Le impide caminar porque no puede apoyar la planta del pie.

DECÚBITO SUPINO:
encamado
cambio posturales
exploración de tórax, abdomen y miembros
postoperatorios.

DL (D/I):
Encamado + cambios posturales
administrar enemas y medicación vía rectal
higiene del paciente encamado
hacer la cama ocupada
fisioterapia respiratoria.

D. PRONO O VENTRAL:
cambios posturales
cirugía dorsal
exploraciones de espalda
masajes.

SIMS, SEMIPRONA O POSICIÓN INGLESA.
posición de seguridad para inconscientes
medicación vía rectal, sondaje rectal también.
plan de cambios posturales.

FOWLER: SEMI (30º), ALTO (90º)
problemas respiratorios o cardiacos
cambios posturales
comer, beber, leer
exploración de tórax, cara
medicación vía oral
postoperatorios.





ALMOHADAS PARA PREVENCIÓN DE UPP
  1. cuerpo alineado
  2. liberar sacro siempre que se pueda
  3. liberar talones siempre que se pueda
  4. evitar pie equino si es posible
  5. manos en alto, sobre rollos o sobre el abdomen (para favorecer el retorno venoso).
  6. respetar el hueco poplíteo.
POSICIONES QUIRÚRGICAS.
GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA:
exploración e intervención ginecológica
exploración en embarazos y partos
exploración rectal y vesical
sondaje vesical femenino
lavado genital femenino.


TRENDELEMBURG:
en desmayos,lipotomías o síncopes porque mejora riego sanguíneo en cerebro.
drenaje bronquial
cirugía de órganos pélvicos porque desplaza abdomen hacia tórax y libera cavidad pélvica.



ANTITRENDELEMBURG, TRENDELEMBURG INVERSA O MORESTÍN:
evita el reflujo gástrico
alternativa al fowler en pacientes respiratorios
cirugía



GENUPECTORAL O MAHOMETANA
En exploraciones de recto y colon
en cirugía rectal
en curas rectales: fístulas...


ROSER O PROETZ:
En intubación endotraqueal (TET)
exploración faríngea
cirugía de bocio (tiroides)
lavado de cabeza en encamados.

Roser o Proetz  puede ser lateral s/p

POSICIÓN PARA PUNCIÓN LUMBAR.
Recoger líquido cefaloraquídeo
anestesia epidural.






















MOVILIZACIÓN DE PACIENTES: 
2-Silla-cama y cama-silla con grúa y normal.dvd
3-Transferencia con giratorio.dvd
 



  1. DLD
  2. DLI
  3. DS
  4. DP
  5. SIMS
  6. FOWLER 30-45-90
  7. PROETZ O ROSER (LATERAL  O NO)
  8. TRENDELEMBURG
  9. MORESTÍN
  10. GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA 
  11. GENUPECTORAL O MAHOMETANA
  12. PUNCIÓN LUMBAR (CAMA, SENTADO)
  13. CAMA-CAMA
  14. CAMA-SILLÓN
  15. SUBIR AL CABECERO DE LA CAMA


  • autónomos
  • colaboran
  • no colaboran.
  1. SPI
  2. Lavarse manos, pelo recogido
  3. contraindicado??
  4. sincronizar movimientos si varias personas.
  5. cama, silla... frenadas
  6. ante mareo de paciente: detenerse un momento. si persiste... avisar a enfermera.
  7. tracción hacia nosotros. NO EMPUJAR.
  8. Control de la intimidad y pudor del paciente.
  9. agilidad y seguridad de la técnica.
  10. despedirse, lavarse las manos, ordenar la unidad del paciente.

ACCESORIOS DE MOVILIZACION:

  • grúas activas: paciente de pie, caminar s/p
  • grúas pasivas: semisentado o tumbado.
  • equipos rígidos de transferencia lateral. Tablas de deslizamiento.
  •  

  • Lonas flexibles tubulares deslizantes (Rollbord)
  • 4-Rollbord.dvd 
  • cinturones de sujección
  • cinturón de transferencia.
  •  
  •  
  • Cinturón de cama... para inmovilización (evitar caídas)
  •  
  • entremetidas
  • discos de transferencia.
  •  
  •  



TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE PACIENTES

CONDUCIR SILLA DE RUEDAS
  • Manos de paciente en regazo
  • pies sobre estribos y seguros
  • ropa y calzados adecuados
  • subir rampa empujando
  • bajar rampa sosteniendo la silla. 
  • entrar al ascensor: nosotros 1º y silla y paciente de espaldas.
  • salir del ascensor: girar silla y 1º nosotros si posible
  • frenar para sentar y/o levantar al paciente de la silla.
 CONDUCIR  CAMA O CAMILLA.
  • empujar desde los pies
  • giro: frenar ruedas delanteras s/p
  • entrar ascensor: TCAE 1º y tira de cabecero
  • salir del ascensor: tira y empuja desde pies.
 AYUDA A LA DEAMBULACIÓN:
  • colocarnos del lado afectado del paciente si se puede.
  • preveer descansos s/p
  • sincronizarse con el pt
  • pt alto se apoya sobre nuestros hombros y nosotros sujetamos su cintura
  • pt bajo... mano por delante + mano en cintura
  • ambas manos por delante e ir de espaldas...


 MULETAS O BASTONES INGLESES 

  •  Caminar:
    • cuando pierna lesionada puede cargar peso, ésta se adelanta con las muletas.
    • si la pierna lesionada no puede cargar peso, apoyar muletas y avanzar alzando ambas piernas hasta ellas.
  • Subir escaleras:
    • Situarse cerca del escalón. Las muletas deben permanecer al mismo nivel donde estamos nosotros.
    • Apoyar el peso en las muletas, asegurándonos de que estén firmes.
    • Poner el pie sano en el peldaño superior.
    • Estirar la pierna sana y subir los bastones y pierna lesionada a la vez.
  • Bajar escaleras: 
    • Colocar los bastones en el peldaño inferior.
    • Apoyar el peso en las muletas, asegurándonos de que estén firmes.
    • Bajar el pie lesionado en el peldaño inferior acompañado de las muletas
    • Bajar el pie sano.

 

ANDADOR:

  • Adelantarlo un poquito y avanzar hasta su centro de nuevo.
     
  •  
  • PLANOS, CORTES, LOCALIZACIONES ANATÓMICAS
  •  

 

  

  

 

 

viernes, 13 de septiembre de 2019

0- CURAR vs CUIDAR


 Si puedes curar, CURA.
Si no puedes curar, ALIVIA.
Si no puedes aliviar, CONSUELA
Y si no puedes consolar, ACOMPAÑA



En una ocasión me dijeron que 'los médicos curan y las enfermeras cuidan'

Si esto es así, es conveniente que los médicos se preparen bien para sobreponerse a la frustración que debe suponer; pues parece inevitable que todos sus pacientes-clientes acabaran muriendo. Todos acabaran sin cura en algún momento.

En cambio, el personal de enfermería se hace acopio del "CUIDAR" y esto no tiene límite ni fin. Cuidamos en la salud, en la enfermedad (hasta aquí parece casi un contrato matrimonial y todo jajaja); y también cuidamos en el morir.
Aplicamos cuidados en el paciente y en sus familiares; en quienes nos apoyamos también.
Aplicamos cuidados en el moribundo y en sus dolientes; cuyo dolor, a veces también es un condolor.

Cuidamos
para recuperar
para mejorar
para estabilizar
para dejar ir...

Ahora bien, diferenciemos cuidar de realizar técnicas, por muy complejas y exitosas que estas puedan ser. Querido lector, ¿encuentras diferencia entre aplicar un cuidado y aplicar una técnica?
Podría sentirse que es algo muy sutil, y aún así, hay algo que para mí marca la diferencia claramente y que es 'la humanización'.
Se puede aplicar una técnica y ser exitosa sin que haya habido humanización alguna.
¿Se podría decir que se ha realizado un cuidado sin humanización?... yo no lo veo y no lo quiero, si puedo evitarlo.

Gran debate filosófico podría acarrear el intentar aclarar y especificar a qué llamamos 'humanización'. Seguro que cada uno tiene su propio entendimiento al respecto y que todos sean válidos y se diferencien de la 'robotización'.

Nada en contra de los robots que tanto han aportado al éxito en el curar y en el cuidar. Son excelentes compinches y muy potentes; pero no pueden humanizar sus logros, hasta ahora y que yo sepa al menos... entonces 'alguien' tiene que encargarse de esa humanización; y todos podemos hacerlo. ¡Animémonos!

VIDEOS RELACINADOS:
Florence Nightingale, PRECURSORA de la Enfermería moderna 
Florence Nightingale: más detallado

florence Nihgtingale, película
Florence... dibujos animandos


Virginia Henderson, La cuidadora de las NECESIDADES


Dorotea Orem, la cuidadora del AUTOCUIDADO


 Giraffplus robot de cuidados

Vesalio, padre de la anatomía moderna
 Historia de la medicina humana